|
Milagro de San Jorge y el dragón. Primera mitad del siglo XVI. Nóvgorod

Madera, imprimación, témpera
94 х 70 х 3,5
Museo Estatal de Arte Ruso. San Petersburgo
Descripción click to expand contents
San Jorge, uno de los santos bizantinos más venerados, fue popularizado en la antigua Rus durante el reinado de Yaroslav I el Sabio, bautizado con el nombre del mártir, quien instituyó su fiesta. A partir de aquella época, San Jorge se convirtió en el santo patrón de los príncipes rusos, y su imagen adquirió gran relevancia en la vida religiosa y política de Rusia. Su imagen se incluyó en el escudo estatal y, con ella, se acuñó una moneda de Moscovia. El pueblo también lo veneró como guerrero valiente y defensor de la tierra rusa (Yegori el Valiente), patrón de agricultores y ganaderos. En el antiguo calendario ruso, el día de San Jorge está vinculado a numerosas tradiciones y ritos. Según las leyendas populares, Yegori, montado a caballo, fue el primero en pisar territorio todavía despoblado de la antigua Rus, lo ordenó, lo cristianizó con la «fe bautismal» y lo tomó bajo su protección. Estas representaciones probablemente fueron las responsables de la increíble popularidad del icono de San Jorge, vencedor del dragón, en la antigua Rusia (especialmente en el norte y la región de Nóvgorod), donde apareció una iconografía abreviada de Jorge el Jinete o Vencedor de la Serpiente, basada en el milagro póstumo del santo del dragón y la doncella. La imagen heráldica de San Jorge venciendo al dragón adoptó un sentido simbólico mucho más amplio que la mera ilustración de la vida de San Jorge: la victoria del bien sobre el mal, de la fe sobre las fuerzas malignas.